Iniciar el proceso de patentes, con Toni Tease
Patente pendiente
Patente pendiente

Aquí, en Salient, hemos diseñado muchos productos que han saltado al mundo de la protección de patentes. El proceso de patentes es un camino estructurado que se aborda idealmente con las mejores prácticas.

Para esas mejores prácticas, solemos recurrir a Antoinette (Toni) M. Tease, una abogada de patentes colegiada con la que trabajamos y en la que confiamos desde hace años. He aquí un vistazo a uno de sus boletines Intellections®


Iniciar el proceso de patentes, por Antoinette M. Tease

Propiedad Intelectual y Derecho de la Tecnología

Las dos primeras cuestiones que abordo con cada nuevo cliente de patentes que se pone en contacto conmigo son la titularidad y la divulgación. Antes de proceder al proceso de patente, tienes que asegurarte de que posees los derechos de patente de la invención, y también de que tu invención no es de dominio público debido a divulgaciones públicas anteriores, ofertas de venta, uso público, etc…

Para iniciar el proceso de patente, exigimos tres cosas a los inventores: 1) Una carta de compromiso firmada, 2) un formulario de divulgación cumplimentado, y 3) un anticipo por la búsqueda de patentes. No es necesario un prototipo para la búsqueda de patentes, pero es muy recomendable porque permitirá a la empresa de búsqueda centrarse más específicamente en los aspectos estructurales de tu invención que son potencialmente patentables.

Cualquier búsqueda de patentes tiene sus limitaciones, cuatro de las cuales se mencionan aquí:

  1. La mayoría de las solicitudes de patente se publican 18 meses después de su presentación, y las solicitudes presentadas con una petición de no publicación no se publican hasta que se emite la patente. Esto significa que la búsqueda de patentes no incluirá ninguna solicitud presentada en los 18 meses anteriores a la búsqueda.
  2. Una búsqueda típica de patentes incluirá sólo referencias de patentes estadounidenses; pueden realizarse búsquedas en el extranjero, pero son bastante costosas. Sin embargo, el examinador puede citar referencias de patentes extranjeras al revisar tu solicitud.
  3. Una búsqueda típica de patentes incluye referencias de patentes (sólo patentes emitidas y solicitudes de patentes publicadas). Otros tipos de publicaciones (como los artículos) también se consideran estado de la técnica, pero no suelen incluirse en una búsqueda de patentes.
  4. Hay problemas con el sistema de clasificación de la oficina de patentes (las clasificaciones no siempre son coherentes o precisas) que a veces hacen que una referencia no se incluya en una búsqueda de patentes realizada según las clases y subclases de búsqueda más relevantes.

Por todas estas razones, les digo a los inventores que consideren la búsqueda de patentes una “instantánea” del estado de la técnica, pero que no la traten como una garantía de patentabilidad.

Una vez finalizada la búsqueda, proporcionamos nuestra mejor valoración sobre las posibilidades de patentabilidad. Si el cliente decide seguir adelante, solemos presentar una solicitud de patente no provisional…..

Lee el resto de la historia AQUÍ.

Permanece atento a una próxima serie de entrevistas en vídeo sobre el Proceso de Patentes con Toni Tease…