Diseño conceptual: El proceso de desarrollo mecánico (en pocas palabras) Pt. 1

Cada temporada aparecen nuevos productos en los catálogos de las empresas y en las estanterías de las tiendas. No solemos pensar en cómo se transformaron de una idea individual a un producto tangible. Sorprendentemente, este misterioso proceso puede resumirse en unos sencillos pasos. Tanto si se trata de un nuevo juego de puzzle como de una compleja válvula para el transbordador espacial, hay una ruta bien definida de tres pasos que siguen casi todos los productos, empezando por una Etapa Conceptual, seguida de
Etapa de Prototipo
y finalmente el
Fase de producción
. En este post, veremos el Paso 1…

Fase conceptual: Los productos empiezan como ideas que a menudo surgen de un reto, de un producto de la competencia, de un hueco en el mercado, de la inspiración de industrias alternativas o del más poco convencional “me he despertado en mitad de la noche con esta gran idea”. Lo primero que hay que hacer con esta idea es escribirla, trasladarla de entre tus orejas a un trozo de papel que, a diferencia de los humanos, nunca la olvidará. La fase conceptual ha comenzado. Una vez sobre el papel, una idea ha eclosionado y puede empezar a crecer. Aquí es donde la lluvia de ideas conduce a la validación y la definición de la idea. Ahora es un buen momento para ser honesto y plantearse algunas preguntas iniciales: ¿Esto ya existe? ¿Hay mercado? ¿Se puede hacer? ¿Cuánto costaría? ¿Con qué lo haría? ¿Quién lo utilizaría? ¿Qué aspecto tendría? ¿La gente lo querría? Y mejor aún, ¿pagarían por ello? ¿Hay otras formas de hacerlo? ¿Debo protegerlo? ¿Es oportuno? ¿Merece la pena?

El curso del producto suele definirse en esta primera fase, que suele ser la menos costosa. En esta fase, un boceto de diseño industrial o un modelo CAD conceptual pueden captar el aspecto, los materiales y la forma que se llevarán hasta el diseño del prototipo y la producción. Muchos inventores sólo llevan una idea a través de la fase conceptual terminando con algunos bocetos de calidad, renders o quizás una animación. En este punto, el concepto del producto está lo suficientemente definido como para realizar un estudio de mercado, presentarlo a la dirección o intentar un acuerdo de licencia. Sin embargo, para validar una idea o vender mejor la visión, a menudo hay que pasar a la Fase de Prototipo, que exploraremos en la Parte 2.Fase conceptual

David Yakos es el Vicepresidente y Director de Creatividad de Salient Technologies, Inc.